Aumento de precios de fletes: causas y soluciones en 2023

El año 2023 ha sido un año de cambios significativos en las rutas de transporte marítimo. Las rutas comerciales se han visto bloqueadas o dificultadas debido a la geopolítica, el conflicto entre Rusia y Ucrania, las tensiones entre Estados Unidos y China, los conflictos laborales y el clima adverso. Estos factores han ocasionado retrasos en los envíos y un aumento en los precios de los fletes.

Índice

El conflicto entre Rusia y Ucrania y su impacto en el transporte marítimo

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido un gran impacto en las rutas de transporte marítimo. Las sanciones impuestas a Rusia han llevado a un cambio en los flujos comerciales. El crudo ruso que solía ser exportado a la Unión Europea ahora se dirige a China e India. Por otro lado, la Unión Europea ha tenido que buscar nuevas fuentes de crudo, como Estados Unidos y Medio Oriente, lo cual ha generado un aumento en los precios del combustible.

Además, el conflicto también ha afectado las rutas de transporte de gas natural licuado (GNL). Anteriormente, dos tercios del GNL estadounidense se dirigían a Asia y un tercio a Europa. Sin embargo, este año, dos tercios se han dirigido a Europa y un tercio a Asia. Este cambio en los flujos comerciales ha generado un aumento en los precios del GNL y ha afectado los costos de los fletes.

Tensiones con China y su impacto en el transporte marítimo

Las tensiones entre Estados Unidos y China también han tenido un impacto en el transporte marítimo. La separación de las cadenas de suministro entre Rusia y Occidente ha llevado a una mayor bifurcación en los flujos comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea se han alejado de Rusia y han buscado nuevos socios comerciales en otros países. China, por otro lado, ha fortalecido sus lazos con Rusia y otros países asiáticos.

Esto ha llevado a un cambio en los flujos comerciales, con más exportaciones chinas dirigidas a países asiáticos y menos hacia Estados Unidos. Como resultado, los importadores estadounidenses se han visto obligados a buscar nuevas fuentes de importación en el sudeste asiático y la India. Esta reconfiguración de los flujos comerciales ha generado un aumento en los precios de los fletes debido a la mayor demanda y la necesidad de rutas de transporte alternativas.

Conflictos laborales y su impacto en el transporte marítimo

Los conflictos laborales también han contribuido al aumento de los precios de los fletes. Durante la primera mitad del año, los temores de conflictos laborales entre los trabajadores portuarios de la costa oeste de Estados Unidos llevaron a los importadores a redirigir sus cadenas de suministro a puertos de la costa este y del golfo. Esto ocasionó una disminución en los volúmenes de envío en los puertos de Los Ángeles y Long Beach.

En la segunda mitad del año, los flujos comerciales comenzaron a cambiar en sentido contrario. Se llegó a un acuerdo contractual con los trabajadores portuarios de la costa oeste, lo que eliminó las preocupaciones sobre posibles conflictos laborales en esa región. Sin embargo, las restricciones en el nivel del agua en el Canal de Panamá aumentaron, lo que generó preocupaciones para los importadores en la costa este y del golfo. Como resultado, los volúmenes de envío en la costa oeste se recuperaron.

Además, en noviembre, el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILA), que representa a los trabajadores portuarios de la costa este y del golfo, advirtió sobre la posibilidad de una huelga en octubre de 2024, cuando expire el contrato actual. Esto ha llevado a los importadores a planificar a qué costa enviar su carga el próximo año, lo que puede generar un aumento en los precios de los fletes debido a la incertidumbre.

Restricciones en el Canal de Panamá y su impacto en el transporte marítimo

Otro factor que ha contribuido al aumento de los precios de los fletes son las restricciones en el Canal de Panamá debido a una sequía histórica. El canal ha tenido que reducir su capacidad de tránsito para preservar el agua. Esto ha ocasionado retrasos en los envíos y ha obligado a los buques a buscar rutas alternativas, lo cual ha aumentado los costos de transporte.

En particular, los buques que transportan gas licuado de petróleo (GLP) han tenido que evitar el Canal de Panamá y optar por la ruta del Cabo de Buena Esperanza o el Canal de Suez. Esto ha aumentado la distancia de viaje y los costos de transporte. Además, las restricciones en el Canal de Panamá también han afectado los flujos comerciales entre Asia y Estados Unidos, lo que ha generado un aumento en los precios de los fletes.

Conflictos en el Mar Rojo y su impacto en el transporte marítimo

Por último, los conflictos en el Mar Rojo también han tenido un impacto en el transporte marítimo. Durante el conflicto entre Israel y Hamas, se generaron preocupaciones sobre el paso por el Estrecho de Hormuz y el Canal de Suez. Sin embargo, el mayor riesgo estaba en el Estrecho de Bab el-Mandeb, cerca de Yemen.

Los rebeldes hutíes de Yemen comenzaron a atacar buques en el estrecho en represalia por el trato de Israel hacia los palestinos. Esto llevó a las navieras a desviar sus rutas y evitar el Canal de Suez y el Estrecho de Bab el-Mandeb, optando por la ruta del Cabo de Buena Esperanza. Este cambio en las rutas de transporte ha generado un aumento en los precios de los fletes debido a la necesidad de viajes más largos y costosos.

El aumento de los precios de los fletes se debe a varios factores, como los conflictos geopolíticos, los conflictos laborales y las restricciones en las rutas de transporte marítimo. Estos factores han generado retrasos en los envíos y han obligado a las navieras y a los importadores a buscar rutas alternativas, lo cual ha aumentado los costos de transporte. Aunque el transporte marítimo ha demostrado ser flexible y ha logrado mantener el suministro de mercancías, tener en cuenta estos factores al planificar envíos y considerar los posibles aumentos en los precios de los fletes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aumento de precios de fletes: causas y soluciones en 2023 puedes visitar la categoría Transporte.

Subir