Seguro de transporte internacional: protege tus mercancías

El comercio exterior es una actividad cada vez más importante en el entorno globalizado en el que vivimos. Las empresas buscan expandir sus horizontes y llegar a nuevos mercados, lo que implica realizar operaciones de importación y exportación. Sin embargo, el comercio internacional conlleva ciertos riesgos, especialmente en lo que respecta al transporte de mercancías. Es por eso que contar con un seguro de transporte internacional es fundamental para garantizar la seguridad de las mercancías y protegerse de posibles pérdidas o daños.

Índice

¿Qué es el seguro de transporte internacional de mercancías?

El seguro de transporte internacional de mercancías es un acuerdo mediante el cual se garantiza la protección de las mercancías en caso de que sufran daños o pérdidas durante el transporte. Este seguro cubre los riesgos comunes asociados con la manipulación, almacenamiento, carga y transporte de la carga, así como los riesgos poco frecuentes como disturbios, huelgas o terrorismo.

Es importante considerar la contratación de un seguro para las mercancías, ya que los bancos nacionales de exportación e importación suelen ofrecer este servicio. La documentación del seguro también es importante para el despacho de aduana de los productos comerciados.

Tener en cuenta que existe una diferencia entre el seguro de transporte de mercancías y el seguro de responsabilidad. En el caso del seguro de transporte, los riesgos cubiertos, la indemnización y la protección del contrato corresponden a la empresa exportadora o importadora. En cambio, el seguro de responsabilidad del transportista está determinado por diferentes reglamentos y se limita a la responsabilidad del transportista en caso de que no haya sido capaz de eludir su responsabilidad.

Tipos de seguros según el medio de transporte

Transporte por carretera

El transporte internacional de mercancías por carretera se rige por el Convenio CMR. Según este convenio, el transportista por carretera no es responsable de las pérdidas o daños sufridos por la carga si puede demostrar que se deben a vicios propios de la mercancía, fuerza mayor o una falta imputable al cargador o al destinatario.

Transportistas ferroviarios

El transporte internacional de mercancías por ferrocarril está regulado por el Convenio CIM. En este caso, los transportistas ferroviarios no son responsables de las pérdidas o daños a la carga si pueden demostrar que se deben a vicios propios de la mercancía, fuerza mayor o una falta imputable al cargador o al destinatario.

Compañía naviera

En el transporte marítimo, las compañías navieras no son responsables de las pérdidas o daños de las mercancías si pueden demostrar que se deben a vicios propios de la mercancía, negligencia de la tripulación, incendio, buque no apto para la navegación, fuerza mayor, huelgas o cierres patronales, negligencia del cargador o defectos ocultos a bordo del buque.

Transporte aéreo

En el transporte aéreo, las compañías aéreas no son responsables de los daños o pérdidas de las mercancías si pueden demostrar que se deben a que se han tomado todas las medidas necesarias para evitar el daño, a un error de conducción o pilotaje, o si la parte perjudicada ha sido causante del daño o ha contribuido al mismo.

¿Qué es un seguro en el comercio exterior?

El comercio internacional conlleva diversos riesgos que pueden afectar las operaciones de exportación e importación. Estos riesgos pueden ser financieros, comerciales, de cambios, entre otros. Para garantizar la estabilidad de los resultados y protegerse de posibles pérdidas, es necesario contar con un seguro de comercio exterior.

El seguro de comercio exterior tiene como objetivo cubrir los posibles riesgos que pueden ocurrir en una transacción de comercio exterior. Consiste en pagar una cantidad de dinero a un tercero para que asuma un determinado riesgo en nombre del asegurado.

Los principales riesgos del comercio internacional incluyen los riesgos financieros, los riesgos extraordinarios o catastróficos, los riesgos comerciales, los riesgos país, los riesgos de cambio y los riesgos de transporte.

Riesgos financieros

Los riesgos financieros en el comercio internacional se basan en la probabilidad de que ocurra una situación que tenga consecuencias negativas para una empresa. Estos riesgos pueden surgir debido a la volatilidad de las negociaciones, los inconvenientes culturales y las diferencias económicas y políticas.

Riesgos extraordinarios o catastróficos

Los riesgos extraordinarios o catastróficos son aquellos que están fuera del control de las empresas exportadoras e importadoras, como actos terroristas, guerras o desastres naturales. Estos riesgos pueden ser gestionados a través de contratos de seguro de comercio exterior.

Riesgos comerciales

Los riesgos comerciales en el comercio internacional son más difíciles de controlar debido a la falta de información y a los conflictos entre diferentes normas legales y culturas de negocios. Estos riesgos incluyen la resolución unilateral de contratos, la falta de conformidad, la insolvencia o impago y el fraude.

Riesgo país

El riesgo país se refiere a los riesgos derivados de la situación política y económica del país con el que se realiza el comercio. Estos riesgos pueden incluir la imposibilidad de cumplir con las obligaciones contraídas debido a decisiones gubernamentales, cambios regulatorios o falta de divisas. También pueden surgir restricciones temporales o proteccionismo como resultado de cambios políticos.

Riesgo de cambio

El riesgo de cambio se debe a la variabilidad del precio de las divisas y puede afectar negativamente al comercio internacional. Las fluctuaciones en las divisas pueden resultar en pérdidas o ganancias inesperadas debido a retrasos entre la entrega y el pago de las mercancías.

Riesgo de transporte

El riesgo de transporte se refiere a los posibles daños o pérdidas de las mercancías durante el transporte. Las largas distancias y los diferentes medios de transporte aumentan las probabilidades de que las mercancías se extravíen o deterioren. Además, la complejidad de los trámites aduaneros aumenta el riesgo de cometer errores burocráticos.

Contar con un seguro de transporte internacional y un seguro de comercio exterior es fundamental para garantizar la seguridad de las mercancías y protegerse de posibles pérdidas o daños en el comercio internacional. Los diferentes tipos de seguros y los riesgos asociados a cada medio de transporte deben ser considerados para asegurar el éxito y la estabilidad de las operaciones de comercio exterior.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seguro de transporte internacional: protege tus mercancías puedes visitar la categoría Mudanzas.

Subir